Medidas de Seguridad al Taladrar

Con el fin de evitar un riesgo laboral te aconsejamos seguir las siguientes pautas de seguridad:

Elegir vestimenta segura para el trabajo 

En cualquier obra a realizar es imprescindible contar con la vestimenta correcta, esto es para cumplir con las normas establecidas (que pueden variar según el país), pero, la razón primordial es nuestra seguridad

No products found.

  • Entre las normas básicas de vestimenta se sabe que hay que utilizar gafas de protección, si tienes un uniforme o un mono de trabajo ajustado te recomendamos de utilizarlo, de lo contrario, procura no llevar ropa holgada.
  • Pon especial atención al cabello largo, los puños y las mangas, estas pueden engancharse accidentalmente con la broca. De ser necesario utiliza un casco y guantes.

Cuidados que debes tener al usar el taladro

  • El cambio de velocidad debes hacerlo con la máquina apagada, la tapa del cabezal debe estar cerrada y nunca debes manipular las correas de la máquina en marcha.
  • Nunca sujetes las piezas o frenes el portabrocas, tampoco debes tocar las brocas o las piezas con las manos al terminar de taladrar, ya que estas se encuentran calientes y hay riesgo de sufrir una quemadura o herida.
  • No dejar puesta la llave que aprieta el portabrocas, esta puede salir disparada y provocar un accidente.

Evita los Riesgos

Cuidado con la Alimentación eléctrica

Ficha

Algunos taladros pueden tener un conector tipo Europlug —anticuado y reemplazado por otros estándares, como el IRAM 2073— lo que obliga a interponer adaptadores que muchas veces no están debidamente certificados, lo que introduce riesgos de incendio y electrocución si se rompen.

Si el taladro posee un conector no estándar, se recomienda su reemplazo, verificando siempre que el motor esté preparado para la tensión y frecuencia de la región en donde estamos.

Cable

Nada es más peligroso que tener un cable de alimentación con defectos de aislación. Aunque sea difícil de creer, muchas herramientas eléctricas manuales tienen peladuras en los cables de alimentación, dejando a la vista el alambre (y muchas veces ambos conductores), con lo cual se generan riesgos de incendio y electrocución.

Si el cable presenta raspaduras, peladuras o rajaduras, es necesario reemplazarlo por completo. Si existe un pequeño corte, es posible repararlo mediante el uso de cinta aislante o un tubo de material termocontraíble, aunque esto debe ser una solución provisoria, ya que la cinta con el tiempo pierde su elasticidad y corre el riesgo de resquebrajarse.

Riesgos ocasionados por la carcaza

La carcaza, excepto por taladros eléctricos muy antiguos, suele fabricarse en plástico, por lo que no existe un riesgo directo de electrocución a menos que la carcaza esté mojada o presente roturas.

Carcaza rota

Si el taladro presenta una carcaza rajada, quebrada o rota, ¡no lo utilice! Existe el riesgo de electrocución, el de pellizcamiento de la piel producto del plástico súbitamente traccionado por el mecanismo de engranajes, o de otros accidentes producto de esos engranajes expuestos.

Carcaza sucia

Otro problema que se puede presentar es el de una carcaza sucia, especialmente con aceites o grasas.

Al trabajar con esta herramienta se la debe mantener firmemente sujeta, algo difícil de lograr si en el mango hay lubricantes.

Limpie toda la superficie de la herramienta con desengrasantes que no ataquen los plásticos. Recuerde hacerlo con la herramienta desconectada. Si la herramienta está limpia, habrá menos riesgo de que una chispa ocasional pueda provocar un principio de incendio.

 

Deja un comentario

Don Taladro